Segundo ensayo práctico, 25 de abril: realizar acciones a contratiempo, desafíos en tres minutos como por ejemplo leer, meterse la mayor cantidad de cosas en la boca sin tragarselas (contarlas al sacarlas), inventar una historia y contarla con convencimiento, armar un castillo de naipes, silbar la mayor cantidad de canciones, subir una escalera, meterse adentro de algo (lo más pequeño que quepa), Trasladar todas las cosas de un lugar a otro, achuntar la mayor cantidad de piedras a un balde, interpretar físicamente la mayor cantidad de animales, hacer un avioncito de papel, etc.
Relación con el tiempo (cuánto creo que dura y lo que alcanzo hacer con eso). La frustración, el fracaso. Acciones sin sentido aparente. Competencia por mejorar. El cansancio corporal se desvanece rápido. Las instrucciones provocan estados corporales de no actuación e induce emociones relacionadas con Alice, sin embargo pierden seriedad, se banaliza la acción. Se logran imágenes y acciones visualmente muy atractivas. Destaca meterse cosas en la boca (qué cosas). Pausar, tensar las acciones. Incorporar al equipo externo en la creación. Definir hitos (uso del lenguaje).
Silbó 13 canciones; metió 45 cosas adentro de otra; propuso 22 usos del balde; de nueve estructuras de naipes solo derribó 1 con la bola de criquet; introdujo 11 cosas en la boca (se tragó una moneda de $10); interpretó a 16 animales identificables; en un minuto hizo un avión de papel que hizo u pequeño planeo circular o más bien cayó circularmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario