El
plan consiste en hacer un collage escénico. Los collage se nutren de diversas
imágenes, texturas y materialidades, historias, temáticas, conceptos y
personajes. El resultado, la obra o el collage, no necesariamente se trata de
esos recortes sino de la interacción, selección y ensamblaje. En este caso
tomaremos diversos objetos antiguos, desgastados, deteriorados (rotos,
oxidados, incompletos, descontinuados, en desuso, etc) y se articularán en
torno a la historia de Alicia en el país de las maravillas. No es un objetivo
contar el argumento, sino que cada escena, personaje, elemento o momento
provocará la creación de una imagen, un collage, un suceso. Como el énfasis de
este collage es lo escénico, tanto el proceso de confección como la ejecución
del ensamblaje constituirán escenas o momentos e incluso la acción en sí se
puede convertir en una creación y la imagen o collage será el vestigio, lo que
quedó del suceso.
El
proceso creativo de un collage puede ser muy individual, íntimo, subjetivo y lo
escénico lo concibo como un trabajo más colectivo, por tanto las ideas, los
procesos, las metodologías serán posiblemente intervenidas y modificadas por
otros integrantes, abriendo el espacio azaroso a un juego colectivo.
Metodología:
1.-
Compartir referentes artísticos (pintores, escritores, teatro, cine, danza,
transdiciplinas, música). Conversar y
comentar grupalmente aquello que llama la atención de la selección de
obras y artistas propuesta por el director.2.- Anteriormente se ha reunido una cantidad importante de objetos, antigüedades, fetiches, materialidades y elementos. Un denominativo común podría ser que en general son objetos que pasan desarpercibidos, desvalorizados y que al ponerlos en escena cobran sentido (ruido, basura, reutilización).
3.- Búsqueda de corporalidad (cuerpo, tiempo, espacio y objetos). Experimentación de acciones y obstrucciones. Experimentar la inducción y provocación de ciertos estados corporales similares al deterioro de los objetos.
4.- Selección de hitos, momentos escenas, personajes o temáticas del libro “Alicia en el país de las maravillas”.
5.- Relación, ensamblaje de todos los elementos.
Desafíos
paralelos a experimentar:
1.-
El collage escénico debe sustentarse desde él mismo, es decir que no hayan
elementos externos u ocultos que hagan aparecer el collage. La actriz-performer
es quien articula los elementos escénicos, ejecuta las acciones y “trabaja” en
la confección del collage en la escena. Planteandose su rol también como un
creador-autor. Se descolectiviza la ejecución y recae en una sola persona, no
hay técnicos (subordinados a la composición).2.- El collage escénico debe relacionarse con su entorno, ya sea el espacio arquitectónico y el público asistente. Es el contexto de cada vez el soporte del collage escénico.
3.- En producción aplicar lógica de la reutilización, reciclaje y consumisión (gasto sin retorno). Escapar y obstruir la apropiación capitalista de este procedimiento artístico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario